Más que una medalla de finalista

Cada participante de Maratón del Meridiano que alcance la meta de Tigaday el próximo 1 de febrero dispondrá de la habitual medalla que conmemora el logro de haber completado con éxito el recorrido la prueba herreña. 


En la presente edición, la medalla de finalista refleja un enclave de sencillez paisajística pero con un gran significado para los habitantes de la isla de El Hierro: la Piedra del Regidor. En ese lugar , cada cuatro años se produce una descarga de emoción cuando el silencio de la madrugada se ve roto por el sonido de pitos y chácaras a los que sigue el estruendo de tambores que ya no cesará durante horas.

insta12_2025

MEDALLA 2025

Es una medalla, pero no es solo una medalla, porque esconde algo más y porque no vendrá sola. Es la primera de las tres medallas que completará una exclusiva colección durante los dos próximos años y que quien decida completar, habrá realizado un recorrido por la naturaleza en toda su esencia. Y ahora se entenderá por qué. En este momento vamos a desvelar las medallas de finalistas de 2026 y 2027, porque es necesario que se conozcan para entender el verdadero significado de ese viaje por pura naturaleza que es Maratón del Meridiano, la de El Hierro.
medallas

MEDALLAS 2026 Y 2027

Se habrá podido comprobar que las medallas de finalistas de las próximas tres ediciones representan 3 lugares simbólicos de El Hierro; a la Piedra del Regidor se le unirán Mencáfete en 2026 y Lomo Negro en 2027. Pero si se es un poco más detallista, ya se habrá descubierto que cada uno de esos lugares representa uno de los elementos de la naturaleza: El Regidor, la solidez en el entorno de las tierras comunales de La Dehesa; Mencáfete, el resultado del agua que ha formado uno de los enclaves más exuberantes de la isla, y que si no se conoce, la organización de Maratón del Meridiano invita a descubrir; y Lomo Negro, donde no será difícil imaginar las erupciones volcánicas que dieron lugar a un paisaje que roza la mística.

La tierra, el agua y el fuego que han formado una isla que con el paso del tiempo ha podido conservar su esencia natural. ¿Y el aire?. El cuarto elemento no está presente en ninguna medalla. ¿Qué forma dar al aire? ¿Qué lugar de El Hierro representar con el aire? Ya se habrá adivinado que si hay un lugar en el que el aire esté presente de forma continua en esta isla, ese no puede ser otro que el sabinar. Y si hay una forma resultante del aire, esa no puede ser otra que la de nuestra sabina.

LA HISTORIA NO ACABA AQUÍ...

Una pieza única...

Ahora ya si está la naturaleza representada en un conjunto exclusivo y limitado que de querer y ser capaz de completar este viaje por la naturaleza, Maratón del Meridiano hará entrega con gran satisfacción. Tierra, agua, fuego. Y el aire envolviéndolo todo.


Es destacable que a partir de este año, todas las medallas y todos los trofeos, estarán elaborados con materiales sostenibles. La medalla finisher y el medallero estarán fabricados de zamak, un material que prácticamente no genera residuos no reciclables. Cualquier sobrante del proceso de producción puede ser recolectado y fundido nuevamente, minimizando la cantidad de desechos que terminan en vertederos. El zamak moldeado produce muy pocas emisiones al aire y al agua. Su consumo de energía es también muy bajo. Se desintegra en agua de mar, no se produce a partir de hidrocarburos, por lo que no aporta ninguna contaminación. El reciclaje del Zamak requiere menos energía que la producción de nuevo material a partir de materias primas. Este menor consumo energético también implica una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, haciendo que el proceso sea más sostenible.


En 2025 el primero de los tres elementos estará esperando en la meta de Tigaday. Y desde 2026, si se cree que merece la pena realizar este viaje, podrá ser solicitado el medallero, la silueta de la sabina que servirá de soporte para una colección para la que no habrá ediciones futuras. Aunque quien desee completarlo y haya realizado la solicitud del medallero en 2026, dispondrá de más oportunidades para disponer de una composición que tendrá en la naturaleza y en la exclusividad sus principales características.